El objetivo del presente articulo de revision es presentar la descripcion y el analisis de 50 trabajos de investigacion de 39 autores sobre las representaciones sociales en el campo de la escritura academica. El metodo utilizado fue descriptivo- hermeneutico llevado a cabo en cuatro fases: Definicion de los criterios de busqueda, consulta en fuentes primarias y secundarias, sistematizacion de la informacion en fichas resumen y analisis comparativo. Entre los resultados se encontro que a nivel universitario la preocupacion por la ensenanza de la escritura es reciente y se estan adelantando estrategias que permiten su ensenanza en las diferentes carreras. A nivel de la educacion basica y media la investigacion accion es la mas frecuente, los resultados se han centrado en aportar formulas didacticas para la ensenanza de la escritura pues se ha considerado que el problema radica en los procesos cognitivos del estudiante y no el maestro ni en los contextos de aprendizaje. En conclusion, las investigaciones hacen evidente las incongruencias y vacios entre el decir y el hacer del maestro y del estudiante en torno a la escritura. De ahi, la importancia de la teoria de las representaciones sociales, pues se presenta como un marco teorico y metodologico apropiado para escudrinar y develar las creencias, ideas y supuestos que tienen los sujetos sobre la escritura y a partir de ello, formular nueva propuestas y lineas de investigacion en la materia.