El termino proyecto de vida se queda corto a la hora de abordar los diversos factores y dinamicas que estan inmersas cuando se piensa sobre la construccion de vida a futuro, de esta manera se uso el concepto de prospectiva de vida que reconoce la comprension del futuro y asi plantear una mirada amplia y flexible frente a dicha proyeccion. Por lo tanto, la presente investigacion busca comprender los significados que giran en torno a la construccion de prospectiva de vida en jovenes escolarizados frente a la interaccion con la propuesta de proyecto de vida de una institucion educativa de formacion media, con el fin de identificar los relatos que permiten la reconstruccion de esta experiencia. Para ello, se implemento la metodologia cualitativa en conjunto con el metodo biografico narrativo en jovenes de grado noveno que tuvieran un acompanamiento en su proyecto de vida por parte de una institucion educativa. Se encontro relevante la toma de decisiones, la interaccion que tiene el colegio con el proyecto de vida junto con sus expectativas y dificultades, la invisibilizacion de aspectos del proyecto de vida, la importancia de procesos de autoconocimiento, el imaginario que se tiene de uno mismo de adulto y sus posibles versiones alternas, momentos importantes y personas significativas en la historia de vida los referentes y el apoyo. Se concluyo que el futuro es reducido a un curso unico y rigido, por lo tanto no se llega a visualizar futuros deseables y/o alternos y se reconoce la importancia que tiene para los jovenes aquellos sucesos que marcan su vida para llegar a pensarse a futuro. De esta manera, se exponen nuevas comprensiones para complementar y re-pensar los procesos de acompanamiento del proyecto de vida en la escuela.