ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de la producción de lípidos a partir de la micro alga scenedesmus sp certificada y scenedesmus sp (nativa) en diferentes condiciones de cultivo para la producción de biodiesel
Las micro-algas, han demostrado ser una alternativa con muchas ventajas como sustituyentes de los monocultivos de oleaginosas para la produccion de biocombustibles, puesto que comparativamente, tienen una tasa de crecimiento mayor debida a la alta eficiencia fotosintetica, con una produccion de aceite de 7 a 30 veces superior a dichos cultivos (Fernandez, 2004) (Instituto Amazonico de investigaciones cientificas SINCHI, 2008) Por esto se desarrollo el presente proyecto en tres fases, la primera fase; se llevo a cabo en el laboratorio de Microbiologia de la USTA Villavicencio, donde se busco identificar y aislar las algas nativas, a partir de muestras de agua del Cano Aguas Claras ubicado en el campus Aguas Claras, obteniendose la identificacion de Chlorella sp. En contraste con lo anterior, en los cuatro meses de estudio no se consiguio realizar el aislamiento de la microalga Scenedesmus sp nativa; la adquisicion de la cepa certificada de Scenedesmus acutus, se realizo del banco de cepas del laboratorio de Ingenieria Agroindustrial de la Universidad de los Llanos, a la cual se le evaluo el crecimiento celular y la produccion de lipidos variando las fuentes de nitrogeno y las condiciones luminicas. Posteriormente al medio de cultivo caldo alga, se le adicionaron 3 sustratos ricos en nitrogeno 4 g/L gallinaza, 2,2 g/L harina de soja y 3,2 g/L harina de pescado, por triplicado, en dos condiciones de iluminacion (artificial y natural) durante 3 meses, se determino que el mayor crecimiento celular se obtuvo al emplear al emplear como fuente de nitrogeno, la harina de soja. En la segunda fase, se implemento la centrifugacion, destilacion y extraccion con el metodo Soxhlet siguiendo las indicaciones del SM 5520D, obteniendose un rendimiento de 0,7ml, siendo un volumen inferior al requerido (minimo 40 ml) para la identificacion del perfil lipidico. En la tercera fase y se realizo un analisis estadistico con la correlacion de Pearson entre las fuentes de nitrogeno empleadas y la produccion de biomasa y aceite a partir del alga de estudio.