ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Manual de análisis de amenaza por fenómenos de remoción en masa bajo agentes climatológicos en el área urbana y periurbana de Villavicencio a escala 1:2000
La ciudad de Villavicencio esta ubicada en la Orinoquia colombiana, al nororiente del departamento del Meta en el piedemonte de la Cordillera Oriental, con presencia importante de precipitaciones y topografia abrupta que refiere alta susceptibilidad a deslizamientos. Esto produce grandes desastres debido a los movimientos en masa ocurridos en zonas de alta densidad poblacional o de paso de servicios publicos de caracter vital. Por esta razon es necesario contar con estudios pertinentes para analizar la amenaza que presentan las zonas de ladera en el municipio de Villavicencio. El manual de analisis de amenaza por fenomenos de remocion en masa bajo agentes climatologicos busca ser una guia practica, que permite zonificar la amenaza por este tipo de fenomenos, a bajo costo, en las laderas ubicadas en el area urbana y periurbana de Villavicencio. De igual manera es un aporte indirecto para las bases de un mejoramiento del Plan de Ordenamiento Territorial. El motivo de realizarlo exclusivamente bajo agentes climatologicos, se debe a las altas precipitaciones que se han presentado en el municipio como consecuencia del cambio climatico. El presente proyecto se caracteriza como de enfoque cualitativo y de alcance exploratorio, debido a que actualmente no existe un manual que permita identificar estos procedimientos de manera minuciosa, exclusivamente bajo el detonante de precipitacion. Para lograr este objetivo se consulto la “Guia metodologica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos de remocion en masa” del Servicio Geologico Colombiano, junto con un estudio en el asentamiento sub-normal La Nohora, que permitio conocer de primera mano, las actividades necesarias para realizar el analisis de estos fenomenos en una zona especifica del municipio. El desarrollo del manual permitio identificar que es posible realizar una zonificacion de amenaza de manera mas sencilla en comparacion con los requerimientos exigidos por las entidades gubernamentales.