Las normas, redes y confianzas como factores de capital social; asi como la planeacion, el capital humano, la productividad, los recursos financieros y el desarrollo tecnologico como factores de capacidad competitiva son las lineas tematicas que se han abordado en la presente investigacion, considerando las perspectivas teoricas de Coleman (1955), Bordieu (1986), Putnam (1993), Porter (1991), entre otros autores, como base teorica fundamental, para resolver la pregunta orientadora del presente trabajo que consiste en determinar:?Cuales son los factores de capital social que inciden en la capacidad competitiva de las empresas solidarias del sector agropecuario del departamento del Atlantico?. Teniendo en cuenta que, en el mundo globalizado la competitividad de las industrias depende cada vez mas de la manera como los agentes economicos se organizan en redes empresariales, esta investigacion pretende analizar los factores de capital social que fomentan la competitividad de las empresas de economia solidaria y establecer los elementos estrategicos que permitan a los grupos sociales que las conforman, alcanzar niveles de desarrollo optimo en la ejecucion de sus actividades agropecuarias. Los resultados se obtuvieron a traves de metodos cuantitativos que permitieron explicar el fenomeno de estudio a partir de la recopilacion y analisis numerico de datos a traves de modelos matematicos y un analisis multivariante que permitio determinar la influencia de las normas y redes (factores de capital social) en la capacidad competitiva de las empresas solidarias del sector agropecuario.