Se presenta el desarrollo de un modulo didactico orientado a la realizacion de practicas de laboratorio en las areas de instrumentacion, automatizacion, control, digitales y comunicaciones industriales, el cual permite a traves del proceso ensenanza aprendizaje acercar al estudiante a un entorno practico industrial mas real. El objetivo primordial de esta contribucion es describir todo el procedimiento realizado bajo la aplicacion de un diseno metodologico experimental, el cual consta de cinco fases que son: propuesta, diseno, practica experimental, simulacion y emulacion del prototipo. Los resultados experimentales por fase son presentados con su respectiva descripcion, aportando en el desarrollo y consolidacion de un modulo prototipo. INTRODUCCION Para darle al proyecto una estructura metodica y logica se implemento un diseno metodologico experimental que se basa en sustentos teoricos y analiticos, que permiten desarrollos practicos en el dimensionamiento, diseno y construccion de un modulo didactico, de desempeno reproducible y escalable. El planteamiento del diseno metodologico se basa en la aplicacion de cinco fases: la propuesta, el diseno, la practica experimental, la simulacion y emulacion, las cuales se explican en el presente documento. El resultado de la aplicacion de la metodologia referenciada, es poder contar en la actualidad con un banco prototipo que ya fue replicado en otros cuatro bancos didacticos los cuales cuentan con la posibilidad de realizar procesos de medicion y control de las variables: Temperatura, Presion, Caudal y Nivel, utilizando para ello dispositivos, insumos y equipos industriales de alta calidad. DESCRIPCION DEL TRABAJO A traves del diseno metodologico experimental y la implementacion de todas sus fases, se permite consolidar el prototipo final. Se presenta a continuacion una descripcion de cada fase, las cuales se basan en la formulacion de un mapa conceptual que permite brindar un orden metodologico. FASE PROPUESTA PROYECTO: propuesta universidad, definicion diseno, definicion variables y grupos de trabajo FASE DISENO: gestion comercial, informacion comercial, diseno estructura fisica, grupo instrumentacion, grupo comunicaciones y control, comunicaciones FASE PRACTICA EXPERIMENTAL: Espacio fisico pruebas, proceso de caracterizacion, instalacion y pruebas, proceso de pruebas. FASE SIMULACION: Programacion, software especializado FASE EMULACION: Sistema de activacion y adquisicion PROTOTIPO A continuacion se hace una breve descripcion de los dispositivos y elementos que conforman el modulo: • Tres tanques de acero inoxidable • Variable Temperatura: tres tipos de sensores y transductores • Variable Presion: dos tipos de sensores • Variable Nivel: dos tipos de sensores • Variable Caudal: dos tipos de sensores • Electrovalvulas • Resistencia de inmersion • Tablero de conexiones electricas • PLC Siemens S7 1200 RESULTADO Al aplicar el diseno metodologico experimental se logro obtener un modulo prototipo, pudiendose realizar para cada parte y componente una verificacion y comprobacion de resultados. Se conformo una estrategia basica de funcionamiento e interaccion de cada uno de sus componentes. CONCLUSION El desarrollo e implementacion del diseno metodologico experimental aplicado a la cosntruccion del modulo didactico prototipo es unico y fue realizado en conjunto con las directivas, docentes asesores y estudiantes de la Universidad ECCI, surgio como una necesidad en la implementacion de laboratorios especializados, logrando un buen resultado que se replico en la conformacion de otros modulos similares.
Tópico:
Knowledge Societies in the 21st Century
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017