ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de la eficiencia de remoción de materia orgánica de un biodigestor tubular anaerobio a escala piloto para el tratamiento de aguas residuales porcinas en la Institución Educativa Agrícola Guacavia, Cumaral-Meta.
El presente trabajo evalua la eficiencia de un biodigestor tubular anaerobio a escala piloto en la Institucion Educativa Agricola Guacavia, a traves de un diseno factorial 3x2. Se realizaron seis experimentos; correspondientes a las combinaciones de los tiempos de retencion hidraulica de 5 y 8 dias y las relaciones estiercol – agua de lavado de 1:10, 1:7 y 1:4 con tres replicas de tratamiento para evidenciar las relaciones entre estas. La evaluacion se realizo mediante los siguientes parametros fisicoquimicos: potencial de hidrogeno, temperatura, conductividad, demanda biologica de oxigeno (DBO), demanda quimica de oxigeno (DQO), solidos suspendidos totales (SST), solidos suspendidos volatiles (SSV) y solidos sedimentables (Ssed), contrastandolos con los valores maximos permisibles contemplados en la resolucion 1207 de 2014 y la resolucion 0631 de 2015. Los resultados obtenidos en terminos de remocion de materia organica mostraron que el tiempo de retencion hidraulica mas eficiente es el de 8 dias para la relacion 1:7, obteniendo porcentajes de remocion de 84,95% para DBO, 88,74% para DQO, 84,48% para Ssed, 81,04% para SST, y 86,5% para SSV, seguido del experimento con una relacion estiercol – agua 1:10 para el tiempo de retencion hidraulica de 8 dias. Sumado a esto, estadisticamente se encontraron diferencias significativas entre los resultados obtenidos de los tiempos de retencion hidraulica y las relaciones estiercol – agua, para los parametros DBO y DQO, y SST y SSV, y asimismo se correlacionaron positivamente los parametros DBO - DQO (r= 80,1%, p= 0,02), y SST-SSV (r= 98,1%, p=0,13) de acuerdo con el coeficiente de Pearson.