La ambliopia es una patologia visual que se caracteriza por la deficiencia de la agudeza visual en un ojo. Esta patologia es causada por alteraciones en la corteza visual (encontrada en el lobulo occipital) que causan una mala comunicacion entre el cerebro y el ojo afectado. Este problema se desarrolla en la infancia y es una de las principales causas de vision reducida. El tratamiento tradicional de rehabilitacion de ambliopia se basa en ocluir temporalmente el ojo sano, de forma que se entrene el ojo afectado en actividades de la vida diaria. Se ha demostrado que este tratamiento es muy efectivo en ninos; sin embargo, cuando el problema persiste en la adultez, el tratamiento tradicional no genera mejoras permanentes. Estudios recientes muestran la efectividad de utilizar tratamientos con enfoque binocular (uso de ambos ojos) para rehabilitar ambliopia en adultos. Un componente principal en la rehabilitacion es mantener el interes del paciente, de forma que siga realizando los tratamientos necesarios que permiten corregir su patologia. Por este motivo, se propone el desarrollo de un sistema de rehabilitacion de ambliopia con enfoque binocular basado en el uso de un videojuego. Este videojuego se enfoca en corregir tres caracteristicas principales de la ambliopia: bajo desempeno sacadico, baja estabilidad de fijacion y seguimiento incorrecto de trayectorias. Se busca evaluar cada caracteristica por medio de un escenario diferente en el videojuego. Se realizo un estudio piloto que pretendia probar la funcionalidad del sistema disenado y observar resultados en el videojuego de sujetos sanos. Para tal estudio se reclutaron 5 sujetos sanos, con edades entre 18 y 24 anos, a los cuales se les pidio probar durante cierto tiempo cada uno de los escenarios del videojuego y expresar sus opiniones al respecto. Los resultados obtenidos en las pruebas piloto fueron positivos y permitieron realizar mejoras en el sistema disenado. Finalmente, se proponen los cambios a realizar en el sistema para su uso en pacientes con ambliopia.
Tópico:
Developmental and Educational Neuropsychology
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017