En Colombia en 2016, la construccion de edificaciones e infraestructuras represento el 5.6% del PIB mientras que los disenos si acaso representan el 10% del total de las inversiones en construccion. A pesar de la desproporcion de esas cifras, la construccion no es reconocida como campo de conocimiento especifico y no cuenta una formacion academica especifica. Recientes hechos, accidentes y escandalos asociados a la construccion ratifican que si se quiere una gestion efectiva de proyectos constructivos, en terminos de calidad, tiempo y costos, por mencionar algunos terminos, solo sera posible si los constructores encargados cuentan con la formacion, y competencias especificas y actualizadas, pues el perfil profesional del constructor influye en el desempeno de los proyectos. Asi, la pregunta a resolver es ?Cuales deben ser las competencias profesionales del constructor colombiano para influir en el desempeno de los proyectos constructivos en el 2030? La propuesta tiene por objetivo “Realizar una aproximacion al perfil profesional del constructor colombiano del 2030”. Esto la hace una investigacion de tipo descriptiva, de nivel correlacional, con un diseno documental a partir de datos secundarios y primarios recolectados de bibliografia, encuestas, informacion ofrecida por los gremios e instituciones, aplicable a la poblacion de constructores colombianos. La metodologia planteada consistio en identificar el conjunto de saberes y metodos, que conforman el campo del conocimiento de la construccion, que se asociaran a la demanda de competencias para conformar una propuesta academica que consolide el perfil profesional del constructor colombiano al 2030. Durante mucho tiempo en Colombia, la profesion de constructor ha sido ejercida por arquitectos, ingenieros o empiricos y los avances en su reconocimiento han pasado por ser considerado profesional auxiliar de la Arquitectura o la Ingenieria hasta que la Ley 1229 del 16 de Julio de 2008 describe la profesion del constructor como unica y especifica. Esto ha impedido la definicion de un perfil profesional del constructor colombiano. En otros paises existe la profesion de Ingeniero Constructor o Tecnologia de la ingenieria arquitectonica independiente de cualquier otra profesion y muy relacionada con la Ingenieria Civil mas que con la Arquitectura. Los constructores administran la construccion de la obra y los procesos de construccion, tales como: Programacion de proyectos, seleccion del equipo, movilizacion de materiales del proyecto, analisis del progreso, plan de seguridad, control de calidad e inspeccion, sirviendo de enlace con el publico y el diseno de las estructuras temporales. Entonces, la propuesta se justifica porque da cumplimiento al compromiso de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca frente a las demandas sociales, se apoya en la trayectoria de 20 anos de la Facultad de Ingenieria y Arquitectura, busca precisar una definicion actual del perfil del constructor asi como determinar el caracter epistemologico de la construccion como disciplina; busca mejorar la relacion empresa-universidad y afecta a un sector economico vital, responsable del 4% del empleo nacional, pero con una productividad del 40% que resulta baja si se compara con estandares internacionales.
Tópico:
Occupational Health and Safety in Workplaces
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018