El presente proyecto de investigacion se planteo identificar y analizar las mejores estrategias y operaciones utilizadas por Estados Unidos en el sector carnico bovino, siendo el mayor productor y exportador en dicho sector a nivel mundial, implementando estas estrategias en Colombia con el objetivo de mejorar la competitividad del sector carnico bovino. En principio se tuvo en cuenta los antecedentes geograficos e historicos, mediante investigaciones o estudios previamente realizados que ayudan y contribuyen al desarrollo de la investigacion, posteriormente se mostro las normas vigentes enmarcadas en la ley, aplicables al sector bovino, luego se explican y definen algunos conceptos claves en la presente investigacion. Adicionalmente se realizo el estudio basados en el marco teorico que planteo Klaus Esser en el estudio de la competitividad sistemica mencionando los cuatro niveles economicos (meta, macro, meso y micro), teniendo como objetivo caracterizar a el sector bovino colombiano. Realizando una comparacion con los procesos estadounidenses, desde el enfoque de produccion y comercializacion, finalizando con la identificacion de estrategias optimas y aplicables al sector carnico colombiano en pro de la competitividad internacional. Esta investigacion se ejecuto en 3 capitulos, siendo de tipo cualitativo te tipo descriptivo, mencionando los diferentes procesos productivos y de comercializacion del sector carnico bovino de Estados Unidos y en contra posicion los mismos procesos realizados en Colombia. En el resultado obtenido, se aprecio que Colombia, aunque persiste en mejorar sus procesos productivos y de comercializacion no es competitiva internacionalmente en dicho sector, aun carece de procesos estructurados y desarrollo tecnologico que aumente la eficiencia del sector. Por esto se aconseja adoptar las estrategias, productivas y de comercializacion que implementa el sector bovino de Estados Unidos.