Uno de los propositos de esta investigacion consistio en descubrir el papel de la cultura en las relaciones comerciales establecidas por el tendero de Ibague. Se realizo una investigacion cualitativa como una propuesta desde la complementariedad etnografica que permitiera comprender la cultura como gran influenciadora de la relacion entre tienda, tendero y consumidor. Se emplearon los metodos habituales del Observatorio de Ventas y Estrategia de Marketing de la Universidad de Ginebra (OVSM) dirigida por la profesora Michelle Bergadaa y su metodologia PRODIN (Prospective Dialectic Interpersonal Metodo), perteneciente al HEC – Universite de Geneve – Suiza. Entre los resultados se puede mencionar la construccion de confianza mutua como eje central de las practicas comerciales matizadas por las relaciones cercanas de empatia, amistad, colaboracion, asi, el tendero asume los roles de amigo, confidente, cooperador, lider de la vecindad e incluso orientador familiar por lo que la tienda favorece la cercania emocional entre su propietario y los clientes, incluso se puede considerar como “el club social de los pobres”. Como conclusion se puede afirmar que la tienda de barrio configura un sistema de relaciones sociales construido sobre la base de las relaciones comerciales, por excelencia la tienda se constituye en un espacio de reforzamiento cultural.