Basados en el aprovechamiento de las aguas lluvias y la radiacion solar se busca mediante la generacion de un proyecto tipo brindar solucion a la carencia y desabastecimiento de agua potable para las zonas rurales de Colombia. La carencia y desabastecimiento de agua en zonas rurales no solo implica desmejoras en la calidad de vida de los pobladores si no que de igual manera repercute en la productividad del agro y en multiples factores que tiene lugar por la falta del preciado liquido. De forma idealista se puede pensar que la carencia del agua potable en las zonas rurales se puede mitigar con el incremento de la cobertura de redes de acueducto, pero esta solucion en la actualidad carece de viabilidad tecnica teniendo en cuenta la extension del territorio nacional. Es por esto que se requiere dar solucion al problema de carencia y desabastecimiento de agua potable en las zonas rurales, que mejor forma de hacerlo que mediante el uso eficiente del agua y mediante la aplicacion de tecnologias verdes eco sostenibles. Por esta razon esta investigacion busca formular y desarrollar un proyecto que presente un sistema de potabilizacion de aguas lluvias con el uso de la energia solar. En terminos generales el fin ultimo de esta investigacion es desarrollar un sistema de potabilizacion de aguas lluvias para el consumo humano el cual se fundamenta el aprovechamiento de las aguas lluvias mediante los procesos de potabilizacion y el uso de la energia solar como fuente energetica en los procesos de bombeo del agua en el sistema, filtracion ultravioleta, ozonificacion e iluminacion de la estructura.
Tópico:
Water Resource Management and Quality
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017