Introduccion: El objetivo del tratamiento endodontico es conformar y limpiar el sistema de conductos radiculares a traves de una limpieza mecanica y quimica, a fin de eliminar tejidos organicos e inorganicos y bacterias, permitiendo una perfecta obturacion. Una de las mayorescausas de fracaso endodontico es el inadecuado control microbiano debido a la incapacidad para localizar, debridar conformar y obturar todos los conductos del sistema radicular.El adecuado conocimiento de la complejidad del sistema de conductos radiculares es fundamental para el exito del tratamiento de conductos. La morfologia de raices y conductos pueden variar considerablemente entre poblaciones dentro de poblaciones y aun dentro de los mismos individuos atribuidas posiblemente a raza, edad, seleccion de la muestra y tipo de estudio entre otros. El porcentaje de fracaso en tratamientos endodonticos para primeros premolares inferiores es elevado; este puede ser atribuido a las frecuentes variaciones en la morfologia del conducto radicular y la dificultad para encontrar y acceder a los conductos extras. Objetivo: describir las variaciones anatomicas en conductos de primeros premolares inferiores en dos poblaciones suramericanas por medio de reconstruccion de modelos tridimensionales usando microtomografia computarizada. Materiales y metodos: Estudio observacional descriptivo analitico de corte transversal. Se escanearon 100 primeros premolares inferiorescon micro-CT. Sky Scan 1174 con tamano voxel de 17 micrones. Se evaluaron las variaciones de conductos radiculares en base a clasificacion Vertucci y la identificacion de conductos accesorios. Se calcularon medidas de resumen segun la naturaleza de las variables, relacionando pais de procedencia con variaciones anatomicas, se aplicaron pruebas Chi2 y exacto de Fischer considerando un nivel de significancia p≤ 0,05.Resultados: En vista proximal, el patron de conductos segun clasificacion Vertucci fue tipo I (32%), V (27%), VII (7%) y III (5%). Los conductos accesorios estuvieron presentes en 49% de las muestras algunos con multiples conductos y estuvieron localizados en el tercio cervical medio y apical. Se indentificaron conductos secundarios en 32%, delta apical 9%, interconducto 8%, recurrentes 6%, cavo radicular 5% y laterales 2%.En el 62,5% de las muestras de Colombia se identificaron Vertucci tipo I, por su parte 56 % de las muestras de Brasil fueron identificados Vertucci tipo V. No se evidenciaron diferencias estadisticamente significativas en cuanto a la clasificacion establecida por Vertucci para Colombia y Brasil no asi, los conductos accesorios presentaron diferencias estadisticamente significativas, con respecto al pais de origen, para delta apical (p= 0,015) e Interconducto (p= 0,030).Conclusion: La configuracion Vertucci tipo I se presento en mayor proporcion en Colombia mientras en la muestra de Brasil la configuracion tipo V y conductos adicionales, fueron los mas prevalentes, estas observaciones podrian indicar que existe una configuracion mas compleja de conductos para este grupo de dientes en la poblacion de Brasil.