Resumen El articulo recoge las ideas de Amir Smith Cordoba acerca de la educacion y la cultura como vehiculos para la desalienacion del negro en la sociedad colombiana. Estos planteamientos de la decada de los anos ochenta del siglo XX tienen toda vigencia en los debates de hoy que se preguntan por el lugar de la diaspora africana en el seno de las sociedades latinoamericanas regidas por categorias coloniales que impulsan el racismo como un fenomeno perpetuo. Cordoba desarrolla el concepto de Negritud y Cultura negra como escenarios de caracter politico y como posibilidades de consenso de los descendientes de africanos no solo en Colombia sino en el contexto mundial. En gran medida, sus aportes intelectuales tienen a la base la concepcion de que la sociedad colombiana profundamente racista se consolida a partir de un proyecto educativo oficial portador de una altisima discriminacion. Esa educacion en su caracter endilgativo – en palabras del pensador- senala al negro como responsable de su propia marginalidad. No obstante, el autor propone salidas posibles re-elaborando la concepcion educativa en terminos de escenario para la presencia de la diversidad epistemica en donde los conocimientos, los valores y la cultura del negro tengan un lugar de importancia en los procesos de formacion de los colombianos.
Tópico:
Educational theories and practices
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)