Durante el desarrollo de la investigacion del estudio de los lugares de la tradicion popular en Bogota para incorporarlos a las actividades turisticas en la ciudad, y siguiendo la linea de clasificacion establecida por Peter Bartis. (2002), en su libro la tradicion popular y la investigacion de campo, se selecciono para el proyecto las categorias de compras y artesanias, juegos populares, practicas sociales y gastronomia, que se identificaran en las localidades de Santa Fe, La candelaria y Chapinero, con el fin de conglomerar los lugares encontrados en el diseno de una guia turistica. Inicialmente, se abordaron terminos conceptuales referentes al tema de investigacion en cuestion, para contextualizar el desarrollo del trabajo. Basicamente se manejaron conceptos como cultura, tradicion, tradicion popular y tradicion popular bogotana, entendiendo asi que sobre estos se construyen las bases del proyecto, y como resultado se obtiene la seleccion de los lugares que seran incluidos en la guia y la categoria a los cuales pertenece. En el segundo capitulo, se llevan a cabo una serie de entrevistas no estructuradas para la recoleccion de la informacion de los lugares seleccionados, ademas se tomo como base dos de los inventarios establecidos por el ministerio de industria, comercio y turismo, modificandolos y dando creacion a uno adaptado a las necesidades del proyecto. Finalmente se realizo un analisis de los datos obtenidos. En el tercer y ultimo capitulo, con la informacion obtenida se da inicio al diseno de la guia turistica, de acuerdo a las caracteristicas que esta debe tener.