Varios programas de Ingenieria en Colombia han empezado procesos de acreditacion internacional con el fin de ser mas competitivos a nivel internacional. Estos procesos de acreditacion permiten establecer mecanismos de mejoramiento continuo al interior de los programas, pero de una manera planificada en la cual se puede hacer seguimiento y monitoreo a diferentes actividades. Una de esas actividades y las mas fundamental, es el monitoreo y verificacion del progreso en el desarrollo de competencias disciplinares y trasversales de los estudiantes a traves de todo el curriculo. Todo lo anterior basandose en una alineacion curricular adecuada, que permita hacer el seguimiento a dichas competencias. Adicionalmente sumado a lo anterior, los docentes deben empezar procesos de capacitacion, ya que la evaluacion, en lo referente a recoleccion de informacion y su posterior analisis cambia sustancialmente. El programa de Ingenieria Telematica de la Universidad Icesi esta en proceso de obtener la acreditacion internacional ABET y el esfuerzo combinado de los profesores del programa y otros miembros de la universidad, han permitido generar los planes de accion para llevar a cabo este proceso de acreditacion. Con base en lo anterior, el objetivo de este articulo es describir brevemente el proceso que se llevo a cabo, compartir experiencias y lecciones aprendidas, con el fin de motivar a que mas programas inicien estos procesos de acreditacion, y lograr que nuestros programas de ingenieria y futuros ingenieros sean mas competitivos a nivel internacional.
Tópico:
Higher Education Teaching and Evaluation
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017