ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Modelo de pronóstico de series de tiempo basado en técnicas de analítica predictiva en la mejora del proceso de definición del plan y presupuesto de ventas.
La desarticulacion de los procesos clave de la cadena de suministro en el proceso de planificacion de la demanda, y especificamente en la definicion del plan y del prepuesto de ventas y la toma de decisiones administrativas basadas en pronosticos de la demanda mediante la utilizacion de metodos causales (regresion lineal) y metodos cualitativos (de juicio), ejecutados de forma manual y de las decisiones tomadas con base en ellos, repercuten entre otros en una produccion la cual no se ajustada a las necesidades reales de los clientes, a la baja optimizacion de inventarios, perdida de oportunidades de ventas al no mantener un adecuado stock de inventario y en general a una deficiente programacion de compras. Se ha planteado como objetivo definir el modelo mas adecuado para el pronostico de la demanda basado en tecnicas de analitica predictiva, en la definicion del plan y el presupuesto de ventas para la organizacion objeto de estudio. La metodologia que se adoptara para la definicion del modelo y de la aplicacion de los resultados al entorno de negocio sera CRISP-DM (Cross Industry Standard Process for Data Mining), la cual describe de forma normalizada el ciclo de vida de un proyecto estandar de analisis de datos. De acuerdo con la metodologia, el ciclo de vida del proyecto consta de seis fases las cuales son: la comprension del negocio, el estudio y comprension de los datos, la preparacion de los datos, el modelado (definicion y calibracion de modelos), la evaluacion de los modelos y finalmente el despliegue del modelo con el fin de integrar el modelo con mejor desempeno al entorno de negocio, especificamente en el proceso de definicion del plan y el presupuesto de ventas. Luego del analisis de la situacion actual en la definicion del problema, se realiza el planteamiento de la solucion con base en los objetivos y a las prioridades definidas por el negocio. Se define como Fase I del proyecto, la automatizacion de la generacion de pronosticos de ventas para la definicion del presupuesto y consolidacion del plan de ventas, como parte del proceso de planeacion general de la demanda en la organizacion, se define el alcance a alto nivel de las fases posteriores del proyecto y por ultimo se realiza la definicion e implementacion de la estrategia para la adopcion del modelo, mediante el desarrollo de un sistema de informacion el cual permite en gran medida la automatizacion de proceso definidos.