En Colombia la formacion universitaria ha tenido un gran auge en las ultimas decadas. En este sentido, el Ministerio de Educacion ha creado reglamentacion para el cumplimiento de condiciones de calidad, entre ellos, el programa de egresados, el cual corresponde a una de las condiciones de caracter institucional. En esta se indica que los programas deberan contar con una estrategia de corto y largo plazo a egresados, que permita conocer y valorar su desempeno y el impacto social del programa. Aunado a ello, en la NTPA-MEN:2016 se considera que el programa de egresados ademas de dar cuenta de los resultados institucionales y del programa debe involucrar la experiencia del egresado en la vida universitaria con el fin de valorar principalmente el curriculo del programa, las competencias desarrolladas y las finalidades educativas propuestas. Asimismo, se espera que este programa favorezca en la institucion la cultura del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Atendiendo a este contexto, la evaluacion del impacto del social de los graduados de los programas de ingenieria es esencial dado que el egresado es el punto mas cercano de realimentacion de los procesos academicos y administrativos. A la vez, permiten reconocer las fortalezas y debilidades del plan de estudios e identificar los cambios y actualizacion que estos requieren para dar respuesta a las necesidades de las organizaciones y de los diferentes contextos para el desempeno laboral. Al respecto son pocos los estudios que se han realizado para evaluar el impacto social de los egresados. Las investigaciones publicadas se han desarrollado principalmente en posgrados y han tomado como dimensiones la formacion de investigadores y su insercion en el mercado laboral, el uso del conocimiento medido a partir del Factor H y la citacion de sus estudios. Esto muestra una orientacion hacia la medicion del impacto academico-investigativo principalmente. A partir de lo anterior, se propone un metodo para la realizacion de estudios de impacto sociolaboral de graduados de programas de ingenieria en Bogota, el cual fue validado en su contenido a traves de la consulta a expertos en el area de egresados de un grupo de universidades de Bogota. El metodo propuesto considera 4 etapas a saber: 1) Diagnostico del estado ocupacional, 2) Caracterizacion del estado de ocupacion, 3) Comparacion de perfiles y 4) la identificacion de las brechas existentes tanto el desarrollo profesional y ocupacional presentes en las instituciones o en los programas. Se concluye la evaluacion del impacto social de los programas academicos de ingenieria en Colombia, basada en un metodo sistematico y valido, es esencial para la generacion de estrategias de mejoramiento institucional en lo referente a los procesos educacion/formacion tanto a nivel academico como administrativo. Palabras clave: graduados, impacto sociolaboral, evaluacion, ingenieria.
Tópico:
Higher Education and Sustainability
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018