A pesar de la creciente popularidad que los mulares han tenido en Colombia no se cuenta con valores de referencia para esta especie en lo que concierne a algunos parametros hematologicos como lo son el recuento leucocitario y el recuento diferencial de leucocitos, por lo que en la clinica de campo son usados como referencia para el analisis los valores que se tienen para los equinos, aunque existen diversos estudios que muestran diferencias anatomicas y fisiologicas entre las distintas especies de equidos, por lo que no deberian ser utilizados de manera indiscriminada; pues estos valores pueden verse alterados por factores como especie, raza, edad, ambiente y manejo, llevando a que se cometan errores en el diagnostico y manejo clinico. Objetivo: Determinar los rangos normales para los leucocitos en sangre de mulares del suroeste antioqueno. Metodos: Se trabajo con 344 mulares del suroeste antioqueno. Se seleccionaron ejemplares entre los 4 y 25 anos de edad, clinicamente sanos con temperamento docil. Para el analisis estadistico se realizo la determinacion del promedio del recuento leucocitario con sus intervalos de confianza respectivos y se empleo la tecnica de T-Student para identificar si habia diferencias entre los promedios de los mulares de acuerdo a las variables de sexo y funcion zootecnica. Resultados: la poblacion consto de un 55% hembras y 45% machos. , se determino que un mular clinicamente sano del suroeste antioqueno presentara un valor de de Celulas Blancas entre 9.614,98 y 11.029,90 (Leu/Ul), de Neutrofilos entre 4.238,50 y 5.231,17Neu/ul, de Eosinofilos entre 265,17 y 600,15 Eos/ul y de Linfocitos entre 4.528,28 y 5.347,66 (Lif/ul);no se encontraron diferencias significativas debido al sexo , pero algunos aprametros si se ven influenciados por el tipo de manejo. Conclusion: no existe diferencia estadisticamente significativa entre los rangos reportados para el conteo total y diferencial de leucocitos en caballos y los hallados en mulares del suroeste antioqueno, por lo que de forma general los valores de referencia determinados para caballares pueden seguir siendo empleados para los mulares, sin embargo se recomienda el uso de los valores obtenidos en este estudio pues se ajustan mas a las condiciones locales, y por ser un tamano muestral representativo de la poblacion permite datos mas reales.