El siguiente texto pretende abordar El amor en los tiempos del colera de G.G. Marquez desde una mirada hermeneutica. Brindar algunos rasgos sociales que nos permita contextualizar el amor en el siglo XIX, posteriormente, adentrarnos en la posible ruptura parodica de la fiebre Wertheriana que realiza Gabriel Garcia Marquez en su obra, y contemplar la metafora del colera-amor como enfermedad de la epoca. Con el fin de descubrir un nuevo referente romantico en Florentino Ariza, comprender su “enfermedad” hacia Fermina Daza, la lucha incansable que lo sobrellevo a resistir ante la epidemia y la muerte.