Este trabajo consiste en la estimacion del modulo de reaccion para diferentes estructuras de subbase de pavimento rigido. Los modulos resilientes de los materiales granulares fueron calculados utilizando el modelo Universal K1-K3 (que actualmente es el mas aceptado y es el que utiliza el metodo AASHTO MEPDG 2008) por medio de un proceso iterativo, empleando el programa WinJulea que permite calcular mediante un analisis lineal elastico los esfuerzos y deformaciones en las diferentes capas de una estructura, bajo la accion de una carga estatica aplicada en superficie, que en este caso se simulo igual a la del juego de placas metalicas del ensayo para determinar el modulo de reaccion de la subrasante o el conjunto subrasante-subbase. En las estructuras de subbase que incluian bases estabilizadas con cemento o bases estabilizadas con emulsion se utilizaron para estos materiales valores conservadores de modulos disponibles en la bibliografia y conformes a las especificaciones de construccion de INVIAS actualmente vigentes. Para las capas de concreto asfaltico se definio el modulo dinamico a partir de parametros como la temperatura y la frecuencia de aplicacion de las cargas, recurriendo a las curvas isotermicas que presento el INVIAS en su manual de diseno de pavimentos asfalticos 2015. Para el calculo de los esfuerzos y deformaciones actuantes se modelaron diferentes niveles de esfuerzo aplicados por la placa, en combinacion con capas de diferentes espesores y materiales, y subrasantes con diferente capacidad de soporte. Despues de iterar los modulos de los materiales granulares hasta que convergieran, se calculo la deflexion bajo una carga rigida como una funcion de la deflexion bajo carga flexible obtenida mediante el programa. Los modulos de reaccion combinados del conjunto subrasante-subbase se calcularon como la pendiente de la curva esfuerzo-deformacion para los diferentes niveles de esfuerzo que se modelaron. Como resultado de este proyecto se obtuvieron valores del modulo de reaccion combinado para diferentes estructuras que son menores a los que se pueden obtener utilizando las tablas y figuras de los metodos AASHTO 93 y PCA 84, las cuales aparentemente sobrestiman al considerar un valor constante del modulo resiliente de los materiales granulares y no tener en cuenta que su resistencia depende del confinamiento y el nivel de esfuerzos al que estan sometidos. Tambien se presentan recomendaciones sobre los espesores y capas de las diferentes estructuras de subbase y valores de modulos a emplear en el caso de que se vaya a realizar una modelacion con los granulares en una sola capa sin efectuar el procedimiento iterativo. Dado que los modulos de reaccion obtenidos son menores a los que se obtienen por otras metodologias, pueden considerarse mas conservadores los resultados de esta investigacion. Sin embargo, es necesario que se pruebe y calibre el modelo con los resultados de ensayos de placa en campo.