El Bilinguismo es un tema de permanente actualidad en el campo de la educacion, aunque la competencia del concepto bilingue ha sido a traves del tiempo y muy especialmente en el siglo XX, un tema de preocupacion, interes y estudio por parte de linguistas, pedagogos, maestros sociologos y psicologos. Se puede concluir que se trata de un fenomeno predominante en todo el mundo siendo fundamentalmente 3 hechos que han contribuido a esta realidad. Un primer factor es el propio desarrollo en el campo de la investigacion, especificamente en el desarrollo de teorias de los modelos linguisticos y el desarrollo de los procesos cognitivos por parte de grandes expertos en la materia. Como segundo hecho se destaca el resurgir politico de los nacionalismos y con ellos la reivindicacion de las lenguas nacionales a menudo “ahogadas” por las fuerzas de las lenguas de los estados asi como la resistencia a los poderes centralistas al ver desplazada una lengua de un territorio en el que habia conseguido una fuerte implantacion. La tercera instancia hace referencia a los movimientos migratorios y las sociedades multiculturales, que como consecuencia de ello emergen en Estados Unidos y Europa principalmente. Los grupos sociales, a medida que crecen en numero y en tiempo de asentamiento reivindican cada vez mas, el respeto a su propia lengua y cultura por parte de los paises acogedores. Adicionalmente a estos tres factores, existe una relacion geografica que se debe al desarrollo del transporte y de los medios de comunicacion que permite que los contactos interculturales sean cadavez mas frecuentes.