Introduccion: El genero Citrus (Rutaceae) representa el 31% del area cultivada de frutales en Colombia. Dos especies citricas de escaso desarrollo industrial en este pais son Citrus aurantium Engl (naranja agria) y Swinglea glutinosa Merr (limon de cerco). Objetivos: Evaluar in vitro la capacidad antibacteriana, antifungica, tripanocida y la actividad citotoxica de los aceites esenciales de C. aurantium , S. glutinosa y sus mezclas. Metodos: Las cortezas de los frutos se hidrodestilaron en un aparato tipo Clevenger. Los aceites esenciales obtenidos se caracterizaron fisicamente. Con los productos aislados y sus mezclas en diferentes proporciones se determinaron la funcionalidad antimicrobiana contra bacterias de interes alimentario y contra hongos fitopatogenos. Tambien se evaluo la actividad contra Trypanosoma cruzi y la viabilidad de la linea celular humana del glioblastoma T98G. Resultados: Los aceites esenciales de C. aurantium y S. glutinosa evidenciaron un amplio espectro de bioactividades. Se destaca la accion de los componentes de S. glutinosa en comparacion con la funcionalidad revelada por los componentes del aceite de C. aurantium . Conclusiones: Los resultados muestran que estos aceites esenciales son activos sobre epimastigotes de T. cruzi , afectan la viabilidad de la linea celular de glioblastoma T98G y son una alternativa de los microbicidas sinteticos, aunque estos materiales vegetales no superan la actividad que tienen los productos originales. Palabras clave: naranja agria; limon de cerco; Trypanosoma cruzi ; citricos; familia Rutaceae.