ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Propuesta curricular para la formación de habilidades del pensamiento crítico en jóvenes y adultos del Colegio Guillermo Cano Isaza a partir de la CSC : la gobernanza del agua
El presente trabajo de investigacion presenta la propuesta curricular interdisciplinar implementada en el colegio Guillermo Cano Isaza de la localidad de Ciudad Bolivar, con jovenes y adultos de ciclo IV Quienes al participar de una propuesta curricular relacionada a la cuestion socio cientifica: gobernanza del agua para clasificar la de habilidades del pensamiento critico propuestas por (Facione , 2007) haciendo uso de las categorias de la categorias propuestas por (Follmann Freire, 2007) Por medio de diferentes actividades didacticas y experimentales propuestas en un curriculo entorno a una cuestion socio cientifica (CSC) como lo es la gobernanza del agua contextualizada al territorio, en este caso especifico la cuenca del rio Tunjuelo, teniendo en cuenta 3 ecosistemas hidricos pertenecientes a esta cuenca, a los cuales se les realizo un analisis fisicoquimico que evidencia la contaminacion de esta cuenca al bajar hacia la ciudad, desde su nacimiento la laguna del Tunjo en el paramo Sumapaz, la cuenca baja del rio en el barrio Mexico y por ultimo el humedal el Tunjo ubicado en Av. Boyaca a 300 mts de la Av. Gaitan Cortes en sentido Norte, teniendo en cuenta algunos elementos que hacen parte de la gobernanza del agua como: cientifico y tecnologicos: metodos de analisis de agua, contaminante organicos e inorganicos, danos ecosistemicos, efectos a la salud, importancias de agua, etc. Politico-legal: legislacion ambiental, derechos y deberes sobre el agua, entidades de control ambiental, politicas ambientales, metodos de participacion ciudadana, etc. Socio-cultural: memoria del agua, concepciones culturales sobre el agua, hidrografia, territorio, etc. Socio-economico: industria, hidroelectricas, agricultura, alcantarillado, etc. Esta investigacion se desarrollo por fases, en donde la primera fase se selecciona y recopila la informacion y aspectos teoricos de la investigacion, como la descripcion del problema y el planteamiento de los objetivos. En una segunda fase; se evaluan los la contaminacion de la cuenca del rio Tunjuelo, por medio de metodos de analisis y parametros fisicoquimicos como evidencia necesaria para llegar a la concientizar a la poblacion que habita este territorio sobre la problematica que enfrentan los ecosistemas acuaticos. Una tercera parte en la cual se crea una propuesta curricular que relaciona los aspectos teoricos desde distintas areas, para fomentar el pensamiento critico de estudiantes teniendo en cuenta la problematica de contaminacion evidenciada en la segunda parte. Una cuarta parte en donde se aplican distintas actividades propuesta en la malla curricular, como actividades aportadas por docentes en formacion y en ejercicio. Para analizar y concluir en una quita fase en donde se modifican y categorizan las habilidades de pensamiento critico propuestas por (Facione , 2007), que se encontraron en los jovenes y adultos, tomando como base los estadios del pensamiento critico propuestos por (Follmann Freire, 2007).
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development