La propuesta tiene como objeto de estudio la novela Plegaria por un papa envenenado de Evelio Rosero (2014), la cual narra la historia de Juan Pablo I desde una optica que integra un coro de prostitutas de Viena, quienes desarrollan la trama con critica al sistema del Vaticano. Paralelo, se recrea la vision de un hombre que buscaba modificar la Iglesia, hecho que lo lleva a la muerte, siendo el paso al infierno en donde se encontrara con escritores trascendentes. Rosero se vale de ese espacio para tocar temas propios del oficio del literato, mostrando como cada una de las voces traidas a dialogo sufre por no poder escribir. Para interpretar criticamente esta narrativa que danza entre la ficcion y la realidad historica, se tendran en cuenta los siguientes autores: Karl Kohut en “Literatura y memoria”, con el fin de asumir la importancia de mirar al pasado desde la ficcionalizacion en el presente. A su vez, el coro de las prostitutas de Viena como elemento vital en la configuracion de la historia se asumira desde Mijail Bajtin y la categoria del carnaval presente en el libro La cultura en la Edad Media y Renacimiento.