?Formar Ingenieros Industriales como y para que? La vigencia de los programas de formacion, leanse planes de estudio y curriculos, sigue hoy en dia la tendencia que viene afectando a todos los productos en el sistema economico global: la cada vez mas corta de su ciclo de vida. La velocidad de los cambios del entorno y la necesidad de crear y mantener un alto indice de empleabilidad en el profesional cuyo escenario de accion ha pasado de ser eminentemente local o domestico a ser global obliga a las instituciones de Educacion Superior a un seguimiento continuo de la carrera de sus egresados de los diferentes programas academicos que ofrece a fin mantener y mejorar la calidad de salida de sus procesos educativos. Lo anterior no solo por las exigencias en asuntos relacionados con la calidad de los programas ofrecidos sino tambien por la necesidad de mantener el atractivo para las nuevas generaciones de aspirantes a formarse como profesionales y la preferencia de las empresas por sus profesionales debido a la clara comprension de su sello distintivo. ?Que se mira cuando evaluamos el curriculo y los planes de formacion? ?Los nuevos conocimientos cientificos y los desarrollos tecnicos y tecnologicos de punta? ?La evaluacion del curriculo y el plan de estudios, la intencionalidad de la formacion y la realidad del desempeno del profesional? ?La concepcion y el diseno curricular o el contenido del curriculo y el plan de estudios? ?El proceso de aula y el papel del docente? ?La estrategia pedagogica desarrollada, bien sea la unica, la prevalente o la combinacion de ellas utilizada? ?Se mira acaso el modelo economico y las tendencias en el desarrollo de las diferentes areas que en el mismo estan presentes? ?Se analiza el “gap” existente entre las tecnologias presentes en los sectores de actividad de nuestro pais y la presente en las economias mas avanzadas? ?Se incluye en el analisis informacion sobre tendencias o megatendencias que afectaran la actividad de los sectores economicos y que seguramente afectaran las caracteristicas y la intencionalidad de los programas de formacion y del proceso educativo? ?Se analiza la capacidad de respuesta rapida de las instituciones de Educacion Superior para ajustarse a las exigencias de los nuevos escenarios en los que fungiran sus egresados, identifican aquellos que desapareceran, y los cambios en aquellos que se mantendran? ?Se analizan las caracteristicas, fortalezas de los profesores en las areas tanto basicas como profesionales, de profundizacion y complementarias? ?Se evaluan el resultado de la investigacion y la coherencia de las lineas y proyectos con el curriculo y el plan de estudios? La invitacion a reflexionar viene de aquello que podriamos denominar las “modas” en la Educacion Superior, la manera como hemos acostumbrado a realizar el diseno curricular y del plan de estudios y el exito del egresado en su ejercicio profesional. Viene si mismo de cosas que ocurren tales como la perdida de la frontera entre profesiones, la ubicacion real de los egresados en el escenario laboral versus la intencionalidad de la formacion, y algunas cosas mas.
Tópico:
Higher Education Teaching and Evaluation
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018