Este ejercicio academico pretende analizar el discurso politico manejado por los candidatos a las diferentes corporaciones (Camara – Senado) que participaron en las elecciones del 11 de marzo de 2018, pertenecientes a diferentes partidos politicos o movimiento independiente, en el Departamento del Tolima. La metodologia utilizada para la recoleccion de la informacion fue la entrevista no estructurada en video, para la cual, antes de realizar la grabacion, se aclaro a los entrevistados que solamente deberian referirse a sus propuestas de campana y que debian abstenerse de utilizar expresiones como: “castrochavismo”, “nos van a volver como Venezuela”; asimismo, evitar referirse o comentarios positivos o negativos sobre campanas de otros candidatos, a fin de conocer sus argumentos y propuestas mas alla de las estrategias de campana basadas en el momento historico y politico del pais vecino. Para el procesamiento de la informacion, se tendran en cuenta los elementos que ofrece el analisis de contenido, ya que esta estrategia de analisis permitira ver a profundidad lo que se dice y como se dice, en cada una de las propuestas, asi como establecer las tendencias, las argumentaciones comunes o distantes en relacion con sus partidos correspondientes, al igual que su fundamentacion academica y politica.