Describir los factores de riesgo interpersonales, escolares, familiares y de pares que aumentan la probabilidad del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 12 y 15 anos del colegio Simon Bolivar del municipio de Samaniego (Narino), fue el objetivo general de la investigacion, y de manera especifica, en ella fueron identificados los factores de riesgo a nivel escolar, familiar, de pares; jerarquizo los factores de riesgo interpersonales y, finalmente, formulo una propuesta de prevencion para la comunidad educativa. Fue una investigacion descriptiva, con paradigma cuantitativo, enfoque empirico analitico y diseno no experimental. La muestra conto con 77 estudiantes del grado octavo, cuyas edades oscilaron entre 12 y 15 anos, de genero masculino y femenino. Como resultado se encontro que los factores de riesgo mas significativos para un posible consumo son escolares, de pares y familiares. La propuesta busco incrementar los factores protectores que favorezcan la prevencion, aumentar la percepcion de riesgo en todos los sistemas, el involucramiento parental y la oferta de servicios desde la articulacion.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)