En Colombia se da la oportunidad de aprender una lengua extranjera, dandole prioridad al ingles. Este estudio tenia como finalidad analizar dichos instrumentos y estrategias de evaluacion que utilizaron las maestras para evaluar el ingles como lengua extranjera en la primera infancia, a traves de una diferenciacion entre lo que es la evaluacion y la calificacion, de acuerdo con lo anterior permite ver como cada una de ellas contribuye a un aprendizaje perdurable (evaluacion formativa), que trasciende en el aprendizaje de los ninos y las ninas, dando sentido al conocimiento y a lo que reconoce. Por otra parte la calificacion conlleva a una memorizacion de un tema, con el fin de obtener una nota, es examinar, calificar medir y certificar, que recae en decir lo que esta bien o esta mal, por otro lado una posible consecuencia es que el estudiante pueda perder el interes por el aprendizaje; por esta razon surgio la preocupacion de saber si los maestros califican o evaluan, teniendo en cuenta que la evaluacion formativa la cual tiene en consideracion los ritmos de aprendizaje de los ninos/as, utilizando diferentes instrumentos ajenos a la calificacion y como estos propician la ensenanza de la lengua extranjera.