La participacion politica de los jovenes se ha venido generando en todas los aspectos de la vida nacional, teniendo un impacto principal en las decisiones administrativas tanto del gobierno nacional como en las posturas de los gobiernos regionales o municipales. Es el caso de los movimientos ambientalistas de jovenes en la ciudad de Ibague, que se fortalece cada vez mas con la movilizacion de jovenes dia tras dia, luchando por un interes colectivo que puede llegar a afectar a toda una zona rural y urbana considerable en el departamento del Tolima. En ese sentido, debe tenerse en cuenta que “los elementos de las comunicaciones entre los jovenes se adapta a las especicaciones de las realidades locales en las cuales habitan” (Bennet, 2000), lo cual se encuentra relacionado con la dinamica intercultural que generan los procesos globalizadores que se presentan con respecto a un interes fundamental por el cuidado y proteccion de la naturaleza entre los jovenes, obedeciendo a una dinamica tanto global como local o como diria Robertson lo “glocal” (1995), un aspecto de resignicacion de la tradicion y la modernidad (Lagree, 2004), de tal manera se genera un fenomeno social que pertenece a una crisis de aspecto mundial pero que tiene un espacio coyuntural en el entorno de la ciudad de Ibague y que tiene como actores principales a los jovenes.