El objetivo de la ciencia es establecer mediante leyes y teorias los principios generales que pueden explicar y pronosticar los fenomenos empiricos; sin embargo, razonablemente desde la filosofia de la ciencia los metodos no son garantia de verdad. En ejemplo la investigacion angiogenica con el metodo experimental del anillo aortico de rata “ex vivo”, que siendo el modelo pionero en angiogenesis y abriendo el amplio conocimiento cientifico sobre la biologia de los vasos sanguineos y que en su cenit incluso ha enmarcado premios Nobel de medicina, desde la primera decada de siglo XXI les son reconocidas sus limitaciones que incluyen desde variaciones de resultados por edad de modelo animal de donde se toma la aorta, el genero, la cepa, la variabilidad del riguroso mantenimiento “in vitro” y de las concentraciones de los reactivos a experimentar, hasta la ausencia evidente de flujo sanguineo con ausencia de tejidos circunvecinos. Estas limitaciones son objeciones desde la filosofia de la ciencia que llevan a la compresion del metodo de anillo aortico solo como demarcativo en el sentido Poperiano, demarcaciones que se profundizan cuando se mira la aorta desde la embriologia ya que sus celulas musculares lisas asociadas a la tunica media en cada segmento anatomico son formadas por un linaje angiogenico diferente. Mientras el modelo del anillo aortico de rata “ex vivo” no considere la ineluctable embriologia vascular, seguira siendo eficiente como modelo vascular experimental que niega las necesarias crisis establecidas para la ciencia en el sentido Khuniano y que llevan al progreso cientifico.