Introduccion: Los cuidadores de personas con enfermedades cronicas no transmisibles (ECNT) presentan alteraciones a nivel fisico, psicologico y social. Afectando su calidad de vida por el tiempo que dedica a su familiar y los apoyos con los que cuenta. Objetivo : Determinar la calidad de vida de los cuidadores indigenas de personas con ECNT en tres albergues de la ciudad de Bogota. Metodologia : estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal. Muestra finita 83 cuidadores. Se empleo la ficha de caracterizacion (Diada paciente/cuidador) y el instrumento calidad de vida de Betty Ferrell. El analisis se realizo en Excel teniendo en cuenta las variables, items y categorias para la codificacion y estadistica descriptiva de acuerdo a la desviacion estandar. Resultados: El predominio de los cuidadores se centra en el genero femenino, con educacion minima (primaria incompleta), se dedican al hogar y al comercio, los apoyos en los cuidadores, para proporcionar cuidado y disminuir la carga en el cuidado, sin embargo los cuidadores indigenas no cuentan con acceso a las tics, los cuidadores indigenas presentan alteraciones a nivel fisico, psicologico, social que ha ocasionado deterioro de su calidad de vida. Conclusiones: en Colombia para los cuidadores indigenas no se cuenta con estrategias encaminadas a disminuir las diferentes alteraciones que puede generar, la migracion interna y la enfermedad de su familiar, debido a los cambios culturales y geograficos a los que estan expuestos este tipo de poblacion.
Tópico:
Nursing care and research
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteXVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería