Desde la experiencia docente, se puede identificar que la implementacion del modelo Escuela Nueva, en Colombia, no funciona de forma homogenea, ni logra los resultados esperados en las Pruebas Saber Pro, en relacion con los puntajes que obtienen las instituciones que adoptan otros modelos pedagogicos; esto obedece a factores relacionados con falta de capacitaciones a docentes y estudiantes en el modelo, mayor atencion por parte del Estado para su adecuada aplicacion y poca competitividad de los estudiantes. Este trabajo investigativo es de enfoque cualitativo y recurrira a una metodologia de analisis documental, que busca establecer las caracteristicas de la propuesta Escuela Nueva, sugerida por el Ministerio de Educacion Nacional (MEN), en Colombia, a partir de la revision de las guias y Lineamientos sugeridos por el MEN a la luz de referentes teoricos; asi mismo, se pretende identificar las fortalezas y debilidades de la propuesta e, igualmente, dar unas recomendaciones que permitieran mejorar la implementacion de este modelo en las escuelas rurales de Colombia.