En Colombia el proceso de extraccion de arroz genera una gran cantidad de desechos producidos por su cascarilla, causando una contaminacion significativa al medio ambiente; en la actualidad, es sometida a quemas generando problemas ambientales y afectando la salud de los seres vivos, debido a los gases emitidos por esta practica. Para solucionar esta problematica ambiental y darle un uso aprovechable a la biomasa de cascarilla de arroz, se realizo un estudio de la capacidad de absorcion que presenta este gracias a su alto contenido de silice para derrames de hidrocarburos, los cuales son altamente contaminante al ocurrir desbordamientos y derrames producidos por diferentes actividades comerciales e industriales a nivel acuatico y terrestre entrando en contacto con los diferentes ecosistemas, afectando al mismo y a las especies que habitan en el. Este estudio se presenta de forma cuantitativa donde se evaluo la efectividad de la cascarilla de arroz en la absorcion de diferentes hidrocarburos, a partir de pruebas con diferentes cantidades de masa de cascarilla y diferentes tipos de hidrocarburos mezclados con agua (gasolina y acpm) con un caudal de 7 ml/s con el fin de simular flujo, obteniendo como resultados una absorcion del 90% del hidrocarburo. Este proyecto se inicio en el 2017-2 y se dio como finalizado en 2018-1; con este trabajo se pretende contribuir a la descontaminacion de cuerpos de agua que hayan sido afectados por diferentes tipos de hidrocarburos y ademas darle otro uso a la biomasa de la cascarilla mitigando el impacto ambiental generado. Se seguiran realizando estudios y mejoras al procedimiento del proyecto con el fin de obtener una mayor eficiencia, empleando diferentes opciones de solventes (crudo de petroleo).
Tópico:
Occupational Health and Safety in Workplaces
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018