La via que comunica las inspecciones de la Gran Via del municipio de Tena y La Esperanza del municipio de La Mesa en el Departamento de Cundinamarca, presenta en la abscisa K0+800m un movimiento de tierra en el terraplen a lo largo de 200 metros de la misma que redujo la calzada a un poco menos de un carril, donde el flujo vehicular se ha vuelto intermitente y con restricciones para vehiculos de mas de 4 toneladas. Por tal motivo, se presenta el diseno geometrico de una via alterna que permite solucionar los problemas de movilidad del sector y cumple con la normativa regida por el Instituto Nacional de Vias (INVIAS). Ademas, se determina el uso de la placa-huella como superficie de rodadura, debido a las altas pendientes que se encuentran en la zona y la presencia de material rocoso grava que favorecen su construccion. Para establecer los factores necesarios para el diseno geometrico de la calzada, se realizo una georreferenciacion mediante el uso de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en ingles), que permitieran un levantamiento topografico de precision usando una estacion total y una nivelacion a partir de un nivel optico, con el fin de obtener la representacion grafica del terreno en estudio. A su vez se realizo unos ensayos de Relacion de Soporte de California (CBR) por medio del uso de moldes con muestras inalteradas y unos ensayos en campo con el cono dinamico de penetracion, para poder caracterizar el suelo y luego determinar la capacidad de soporte. Finalmente, se presenta un proyecto de infraestructura vial que contempla el diseno geometrico de los elementos de la via, la eleccion del tipo de placa-huella que mas se ajusta a las exigencias presentes en la zona de trabajo y los criterios de regulacion del transito, donde el apoyo de software computacionales como ArcGIS y CivilCAD3D permiten un trabajo cercano a la realidad.