ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
La recreación como estrategia didáctica en la formación ambiental entorno a la quebrada cucharo orientada a estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Papagalá del Municipio de Saldaña - Tolima
Esta propuesta se dirige a los 20 niños y niñas del grado 4° de la Institución Educativa Papagalá, quienes oscilan entre los 8 y 14 de edad; y según su género están distribuidos así: 12 hombres y 8 mujeres. Estos estudiantes ya emprendieron su experiencia en el proceso de recuperación de la Quebrada Cucharo en un primer momento, mediante actividades de observación, reflexión y conocimiento en torno a los factores que provocan la disminución de la fuente hídrica, al igual que la conformación de grupos de trabajo estudiantil; con los cuales se socializó la salida de reconocimiento a la quebrada. En un segundo momento de la investigación, la proyección de las orientaciones de trabajo se llevó más allá del diagnóstico realizado en el programa Ondas, que puede complementarse a través de estrategias de recreación para que los estudiantes se acerquen a su entorno natural de forma lúdica, interactúen en procesos operacionales y acciones propias de la investigación acción, para despertar a través de talleres didácticos el interés por una formación ambiental que permita asumir actitudes y comportamientos responsables en el cuidado, mantenimiento y mejoramiento de éste recurso hídrico. La presente experiencia investigativa define estrategias y actividades plenamente definidas para que los estudiantes desarrollen y construyan todo un proceso de formación ambiental fundamentada en el cuidado, conservación, mantenimiento y mejoramiento del patrimonio ambiental de la cuenca de la quebrada Cucharo; se trata de que a través del proceso de observación y reflexión permanente reconozcan no solo la importancia de la fuente hídrica, sino del paisaje natural y los ecosistemas que se desarrollan en la cuenca de la misma, para que asuman su compromiso siendo protagonistas y convirtiéndose en líderes o pioneros ambientales, invitando a los demás estamentos de la comunidad educativa a comprometerse en el desarrollo de este proyecto. El desarrollo de la experiencia investigativa centró su interés en el diseño e implementación de talleres didácticos a través de los cuales y recurriendo a actividades recreativas que van desde caminatas ecológicas para la contemplación del paisaje natural, la recreación gráfica y pintoresca de este entorno que es el más inmediato de los estudiantes en la expectativa de crear sentido de pertenencia, cambios de actitud y comportamiento, al igual que la formación en valores del respeto y responsabilidad frente al mismo, escuchar y reflexionar sobre temas musicales y composiciones que invitan a cuidar, proteger y mejorar el medio ambiente; participar en concursos de conocimiento ambiental (el saber, el saber hacer, el ser y el saber convivir con el patrimonio natural) y otras series de iniciativas y actividades que hacen de la recreación una valiosa oportunidad para que los estudiantes del grado 4° comprometidos en esta propuesta como grupo pionero, los docentes investigadores y los demás agentes de la comunidad educativa se vinculen y participen activa, decidida y responsablemente en el proceso de formación ambiental para el cuidado, protección y mejoramiento de la cuenca de la quebrada Cucharo. Palabras Claves: Formación Ambiental, Quebrada, Recreación, Talleres Didácticos.