El movimiento Open Access ha revolucionado la forma como se comunica la ciencia, impulsando a gobiernos e instituciones universitarias a visibilizar la produccion academica y cientifica en abierto a traves de revistas y repositorios institucionales. Este trabajo presenta resultados del proyecto articulacion de la Universidad de la Guajira al sistema nacional de acceso abierto al conocimiento (SNAAC) de Colombia. La experiencia consistio en un ejercicio de acompanamiento que realizo la Oficina de Innovacion Educativa con uso de Nuevas Tecnologias del Ministerio de Educacion Nacional (MEN), el Departamento Administrativo de Ciencias Tecnologia e Innovacion (Colciencias), y la Red Nacional Academica de Tecnologia Avanzada (RENATA) para que instituciones de Educacion Superior se vincularan a SNAAC y visibilizara toda la produccion cientifica de manera libre y en internet a traves de los repositorios institucionales. Los resultados indican que la comunidad educativa reconoce como beneficioso compartir y administrar la informacion en modalidad acceso abierto y esta de acuerdo con politicas institucionales para promover este tipo de practicas. Sin embargo, existen falsas creencias respecto a derechos sobre la obra cuando se publica de manera libre en internet. Este estudio concluye que a nivel universitario se requieren mayores practicas de acceso abierto en las cuales se articulen programas y procesos para publicar los productos, formacion en ciencia abierta y fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes y docentes.