Introduccion: El aumento en el consumo de sustancias psicoactivas se ha convertido en un problema de salud publica durante los ultimos anos. El objetivo de este estudio fue identificar los factores asociados al consumo de sustancias de abuso durante el embarazo, determinar su prevalencia y describir algunas caracteristicas del consumo durante la gestacion. Metodos: Se realizo un estudio de corte transversal en 231 pacientes postparto en un hospital de alta complejidad. Se evaluo el consumo a traves de la herramienta ASSIST. Resultados: Se registro algun tipo de violencia en el 22% de las embarazadas. La proporcion de pacientes con tabaquismo pasivo fue de 40%. Casi la mitad de las pacientes presentaron algun tipo de automedicacion. El 34.6% consumian algun tipo de sustancia de abuso al momento del diagnostico del embarazo y el 9.1% lo hicieron durante toda la gestacion. El alcohol y el tabaco fueron las principales sustancias reportadas. Mas del 50 % de las consumidoras requerian algun tipo de intervencion. Se encontro asociacion entre el consumo durante la gestacion con el abandono de la pareja (RP 1.9; IC95% 1,1-3.1), algun tipo de violencia (RP 2.5; IC95% 1.5-4.1) y el antecedente de enfermedad psiquiatrica (RP 2.3; IC95% 1.1-4.6). Discusion: Los resultados de este estudio superan las estimaciones reportadas para algunos paises en poblaciones gestantes. Existe la necesidad de indagar sobre el consumo de sustancias durante la gestacion para disminuir riesgos tanto en la madre como el bebe a corto y largo plazo.
Tópico:
Prenatal Substance Exposure Effects
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)