ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Bevacizumab Subconjuntival y su Efectividad en la Regresión de la Neovascularización Corneal Evaluado mediante Angiografía Fluoresceínica de Segmento Anterior
Objetivo: Evaluar objetivamente mediante el uso de angiografia de segmento anterior la reduccion del grado de neovascularizacion corneal con la aplicacion de bevacizumab subconjuntival. Diseno: Serie de casos con intervencion. M etodologia: N uev e ojos con neovascularizacion corneal estromal secundaria a diferentes condiciones se sometieron a la realizacion de angiografia fluoresceinica de segmento anterior; cuatro semanas despues se aplicaron 3 dosis de bevacizumab subconjuntival limbar de 2,5 mg/0,1cc cada una sobre el cuadrante comprometido con un intervalo de un mes entre cada aplicacion. Cuatro semanas despues se realizo una nueva angiografia. Las fotos pre-aplicacion y post aplicacion fueron analizadas por 3 evaluadores. Se defininio como mejoria si habia una mejoria ≥30%, basado en una escala de mejoria de 0 a 10. Resultados: Se encontro un alto rango de variabilidad en la regresion de la neovascularizacion corneal (entre 3% y 92%) con un promedio de mejoria del 41% y posibilidad de falla de 44,4% independientemente de su etiologia. Se obtuvieron pobres resultados en presencia de cuerpos extranos en cornea (segmentos intraestromales o suturas corneales) con una mejoria entre 3% y 7%. Pacientes sin cuerpo extrano en cornea obtuvieron una mejoria promedio de la neovascuarizacion corneal del 70%. No hubo efectos secundarios sistemicos o locales. Conclusion: El uso del bevacizumab subconjuntival como terapia antiangiogenica es una alternativa con buena tasa de efectividad en pacientes con neovascularizacion corneal sin presencia de cuerpos extranos corneales.