Este articulo es una mirada rapida a dos momentos historicos del lugar de la mujer en la educacion colombiana. El primero se relaciona con las politicas de insercion de la mujer en el Sistema educativo, que tuvieron lugar entre 1945 y 1975, junto con sus antecedentes; y el segundo es el desenlace posterior a esas tres decadas en las discusiones y estudios de genero, que contribuyeron a que, en la Constitucion Politica de 1991 y la Ley General de Educacion de 1994, se iniciaran planes, programas y politicas de inclusion y nuevas ciudadanias, que buscan cambiar la situacion de discriminacion y exclusion de la mujer historicamente presentes en la educacion colombiana. A partir del analisis de fuentes secundarias, se contrastan los dos momentos historicos y el enfasis que adquiere, en cada uno de ellos, el lugar de la mujer en la educacion. En la conclusion, se resalta que, a pesar de la existencia de planes y programas que anuncian la inclusion de la mujer en el Sistema educativo, la sociedad colombiana sigue viviendo exclusiones principalmente economicas y que se articulan a otros tipos de discriminaciones de orden cultural o simbolico.