Desde hace mas de una decada ha cobrado importancia creciente, en el debate intelectual y en el ambito de la praxis, la evolucion de la nocion del termino ?genero? y su discurso. En un primer momento, la expresion genero fue utilizada en el campo gramatical, para distinguir palabras masculinas, femeninas o neutras. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, dicho vocablo ha experimentado un cambio conceptual debido a su creciente utilizacion en otros ambitos y, de manera especial, por haber sustituido al clasico termino sexo, empleado para designar la dualidad sexual humana varon-mujer. En este contexto, se puede afirmar que el genero ha desplazado al sexo en el discurso antropologico, social, politico y legal contemporaneo. Asimismo, se ha consagrado definitivamente en el lenguaje academico, en las normas juridicas y, especialmente, en muchos documentos y programas de la Organizacion Mundial de las Naciones Unidas. En este contexto, en la tesis doctoral se han estudiado los siguientes aspectos: a) Los fundamentos del denominado feminismo de genero. En este punto surge la cuestion relativa a si este modelo de pensamiento puede llegar a ser considerado como una ideologia, de acuerdo con el significado clasico -de origen marxista- del termino. b) Determinar hasta que punto este modelo de pensamiento ha tenido consecuencias practicas en el ambito juridico y, de manera mas especifica, en el ordenamiento juridico espanol, para lo cual se realiza un analisis de las siguientes leyes: 1. Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Codigo Civil en materia de derecho a contraer matrimonio. 2. Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifica el Codigo Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separacion y divorcio. 3. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre la regulacion de la Reproduccion Humana Asistida, que permite a la madre no biologica, solicitar que se reconozca a su favor la filiacion. 4. Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificacion registral relativa al sexo de las personas.