El objetivo de la investigacion comprende la gestion de la innovacion como soporte estrategico del desarrollo y la investigacion universitaria, fundamentandose en teoria, de autores tales como: Martinez (2010), Baena (2012), Gonzalez (2011), entre otros. Metodologicamente, fue una investigacion descriptiva; Con un diseno no experimental, especificamente transeccional – descriptivo. La muestra incluyo cincuenta (50) sujetos y un instrumento de treinta y tres (33) items utilizando la escala de Likert, cuyo coeficiente de Alfa Cronbach fue de α꞊0.96. El resultado permitio contrastar la gestion de la innovacion en el ambito universitario colombiano, vislumbrando los elementos de la cultura de innovacion; Lo que respecta a las fases de los proyectos de innovacion, planificacion de proyectos de innovacion y de la explotacion para obtener un beneficio economico principalmente. Pudiendose recomendar, establecer un procedimiento formal para la asimilacion y apropiacion nuevos conocimientos, generados a traves de la implementacion de proyectos innovadores en aras de mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos y servicios de I+D+i en el ambito universitario.