ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Modelación hidrodinámica y de calidad del agua en dos dimensiones del cuerpo hídrico léntico zona sur del humedal capellania, localidad de Fontibon, Bogotá D.C. Colombia con el software IBER
La informacion que se encuentra disponible acerca de la hidrodinamica en cuerpos hidricos lenticos como lo son los humedales, es insuficiente ya que la importancia que se le ha dado a estos mismos es muy poca a pesar de lo vitales que son dichos ecosistemas para la regulacion del ciclo hidrologico, el servicio de habitat que prestan a variedades de flora y fauna , su utilidad como filtros naturales y la capacidad de estos cuerpos de agua al recibir vertimientos ajenos a ellos , a traves de su dinamica natural y asi equilibrar calidad del agua. En Colombia, es muy poco lo que se habla de este tema, a pesar de que se han declarado varias zonas de proteccion, se han realizado jornadas de limpieza y de conciencia ambiental, el tema no esta claro y por lo tanto no se ha buscado una solucion que pueda ayudar a velar por su proteccion, permanencia e importancia. Para el caso especifico de los humedales en Bogota, los cuales han sufrido contaminacion debido a la inadecuada disposicion de residuos (solidos y liquidos) y una intervencion antropica desmedida, se hace necesario plantear la importancia de estos dentro de la hidrodinamica y el equilibrio ecologico de la ciudad para incentivar su proteccion, recuperacion y cuidado ya que ni las mismas administraciones locales tienen informacion completa y actualizada disponible de cada uno de los 15 humedales presentes en la ciudad. Por tal motivo se emplea la modelacion para la zona sur del Humedal Capellania en dos dimensiones implementando el software de uso libre Iber, donde se busca representar procesos fisicos, quimicos y biologicos que interactuan entre si y la variacion espaciotemporal de los mismos, para ampliar la informacion disponible y generar escenarios alternos para mejorar el estado de la calidad del agua.