Entre las principales causas de desercion y alteraciones en los tiempos de graduacion en las universidades, se encuentran las dificultades de los estudiantes para adaptarse a la vida universitaria y a las exigencias academicas de las asignaturas disciplinares. Por consiguiente, la Fundacion Universitaria Los Libertadores desarrolla el proyecto A-Pro-Vamos, basado en la metodologia de tutorias entre pares, que favorece el aprendizaje en estudiantes universitarios, en tanto es promovido por sus companeros de clase o de semestres avanzados evitando las barreras generacionales y creando una cultura universitaria de aprendizaje que posibilita en los estudiantes el desarrollo de habilidades comunicativas y el exito academico. Las tutorias entre pares se retoman desde los lineamientos de la Guia para la implementacion del modelo de gestion de permanencia y graduacion estudiantil en instituciones de educacion superior, publicada por el Ministerio de Educacion Nacional, la Guia de Mentoria del Center for Health leadership & practice public Health Institute Oackland y el texto de Romo Lopez: La incorporacion de la tutoria en las instituciones de educacion superior. La metodologia consistio en la revision documental (bibliografia teorica e institucional), la sistematizacion de experiencias y la implementacion y analisis de entrevistas a docentes. El proyecto se baso en la recopilacion de experiencias de otras universidades y la caracterizacion de las dinamicas de la Institucion, para consolidar las estrategias de cualificacion de tutores a nivel pedagogico y de relaciones interpersonales, el diseno de promocion del proyecto, la secuencia de las sesiones realizadas en las tutorias para potencializar las capacidades del estudiante y finalmente valorar los resultados de su implementacion. Los resultados dilucidaron la necesidad de crear espacios grupales e individuales entre los estudiantes para el acompanamiento en temas relacionados con el manejo de plataformas virtuales, la socializacion de los servicios de apoyo academico y cultura universitaria. Ademas, la creacion de planes de acompanamiento al estudiante de acuerdo a los lineamientos curriculares propuestos por los docentes. Tambien, el diseno de instrumentos de valoracion del impacto y mejora de las tutorias, en terminos de reduccion de la repitencia de espacios academicos y el desarrollo de habilidades para su formacion integral. Asimismo, la creacion de herramientas para vincular y motivar a los estudiantes tutorados en el proyecto y garantizar la asistencia voluntaria o a tutorias virtuales, como una oportunidad para culminar de manera satisfactoria su proceso profesional.
Tópico:
Health and Medical Education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteCongresos CLABES; 2018: Congreso CLABES VIII, Ciudad de Panamá, Panamá