ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Construcción de portafolios de inversión para las Américas, utilizando índices bursátiles representativos, mediante las teorías de Markowitz y Black-Litterman
En presente proyecto titulado Construccion de portafolios de inversion para las Americas, utilizando indices bursatiles representativos, mediante las teorias de Markowitz y Black-Litterman, se busca comparar dos teorias de inversion, la primera teoria clasica del portafolio de Harry Markowitz, la segunda es la teoria de Black – Litterman. La muestra del estudio son los principales indices del continente americano, estos son: MERVAL (Argentina), BOVESPA (Brasil), S&P/TSX (Canada), IPSA (Chile), COLCAP (Colombia), COSTA RICA INDICE ACCIONARIO (Costa Rica), GUAYAQUIL SELECT (Ecuador), S&P 500 (Estados Unidos), JSE MARKET (Jamaica), IPC (Mexico), S&P/BVL PERU GENERAL INDEX (Peru), IBC (Venezuela). En primer lugar, se realizo un estudio teorico y matematico de los modelos, ademas, se destaco en modelo de media varianza de Markowitz y como a partir de eso los economistas Fisher Black y Robert Litterman conformaron el modelo de Black-Litterman, en cual incluyeron a parte de las rentabilidades y el riesgo, factores se suma importancia como las opiniones y las expectativas de los inversionistas. Posteriormente, se comenzaron a realizar cada uno de los objetivos propuestos en el proyecto, en donde se ejecuto ambos modelos y despues, se realizo un analisis economico de cada uno de los paises para verificar cual de los dos modelos era el mas confiable. Los indicadores que se utilizaron fueron variables fundamentales economicas como el crecimiento economico, el desempleo, la inflacion, la tasa de interes y la tasa de cambio, ademas, se incluye el riesgo del pais de acuerdo con la metodologia de Standard and Poor´s. Este ultimo indicador, fue de suma importancia para escoger cual era el mejor portafolio para una futura inversion porque reune los indicadores que fueron utilizados para el analisis economico. De acuerdo a los resultados obtenidos, se llego a la conclusion que el modelo de Black – Litterman es el mas optimo para invertir cuando se contrasta con la realidad economica de cada uno de los paises.