Introduccion. Colombia tiene un Sistema inmaduro de trauma, que influye en la presencia de muertes violentas con trauma severo; nosotros describimos la severidad del trauma calculando el ISS en diferentes tipos de trauma. Metodo: Con un estudio descriptivo retrospectivo, utilizando datos de necropsias por muertes violentas, realizadas en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses durante el 2013 en Bogota, se midio la frecuencia de ISS-75 o menos, caracterizando segun variables sociodemograficas y clinicas (Chi-cuadrado, p:<0.05). La probabilidad de identificar caracteristicas relacionadas con ISS-75 se calculo con un Modelo Bayesiano (MB). Resultados: Se identificaron 443/557 registros de necropsias, 86.7% hombres, edad mediana 33.8 anos; la manera de muerte homicidio y el trauma penetrante ocurrieron en 62.8% y 61.6%, respectivamente; el trauma y la muerte nocturnas ocurrieron en 55.5% y 66.9%. Las heridas por proyectil de arma de fuego (HPPAF), contusiones y heridas por arma cortopunzante (HPAC) fueron las principales causas de muerte. La probabilidad de identificar ISS-75 fue 0.9 (MB) y las muertes causadas por HPPAF, HPAC, homicidio, trauma penetrante, entre 28.5-38.5 anos y ocurrida en <0.5 horas desde el momento del trauma, aumentaron la probabilidad de identificar un ISS-75. Discusion: Con datos de necropsia se identifico una probabilidad elevada de muertes con ISS-75, posiblemente por la naturaleza del trauma o porque la necropsia identifica lesiones ocultas. Dada la elevada frecuencia de victimas con ISS-75 y algunos factores relacionados con ISS-75, se deben evaluar determinantes sociales que disminuyan el impacto en materia de Salud Publica