En muchas oportunidades se escucha que los profesores dicen a sus estudiantes en las clases de matematicas, que los errores son utiles y que de ellos se aprende, pero la hay evidencia en el area de la ciencia cognitiva y los nuevos descubrimientos sobre el cerebro sugieren que el papel del error es mucho mas significativo de lo que comunmente se cree. Igualmente, se tiene una creencia o modelo mental hacia el error, de forma negativa, es decir, es mejor no cometer errores, es mejor no equivocarse. No se ve el error como un mecanismo que permita identificar oportunidades para poder mejorar, sino que se tiene una percepcion negativa del mismo. La sicologa Carol Dweck afirma: “Cada vez que un estudiante comete un error, se crea una nueva sinapsis en el cerebro” y una razon por la que esto es tan importante es que habla de la enorme potencia y el valor de los errores llega hasta el nivel fisico y neuronal, aunque los estudiantes, por el contrario, dado el modelo mental que se tiene hacia el error, tienden a pensar que equivocarse significa que no son buenos o peor aun, que no son inteligentes. En el mismo sentido, el sicologo Jason Moser estudio los mecanismos neuronales que operan en el cerebro de las personas cuando cometen errores, y se encontro que cuando cometemos un error, el cerebro tiene dos respuestas excluyentes. La primera, llamada Error-Related Negativity ERN, incrementa la actividad electrica y es cuando el cerebro experimenta un conflicto entre una respuesta correcta y un error; esta actividad cerebral ocurre independientemente de si la persona sabe o no que ha cometido un error, lo cual se intuye al no estar seguro de que la respuesta es correcta, esto genera una inquietud, una duda. La segunda respuesta, llamada Event-Related Potential ERP, es una senal del cerebro que refleja la atencion consciente a los errores; ocurre cuando hay conciencia de que se ha cometido un error y se presta atencion a este. Cuando se dice que los errores hacen que el cerebro chispee y crezca, se puede decir: Seguramente esto sucede solo si los estudiantes corrigen su error y luego resuelven el problema. Pero Moser considera que ni siquiera hay que ser conscientes de que se cometio un error para que se produzca crecimiento cerebral, aunque no se este consciente del error, es un momento de lucha, el cerebro es desafiado, y es el momento en que el cerebro crece mas. Sabemos que es importante que los estudiantes cometan errores, sin embargo, la mayoria de actividades en clase de matematicas estan dirigidas a buscar soluciones correctas, se demerita el poder de los errores, es posible que estemos en una cultura del desempeno, donde los errores no son valorados sino castigados. En este articulo profundizaremos en el tema de la importancia del error en la educacion, y a traves de ejemplos ilustrativos sobre talleres realizados, discutiremos actividades dirigidas a valorarlo generando nuevas maneras de acercarnos a la ensenanza, el aprendizaje y la evaluacion enfocada en el area de las matematicas.
Tópico:
Knowledge Societies in the 21st Century
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017