Introduccion: En el mundo uno de cada cuatro individuos sufre de algun problema grave de estres y en las ciudades se estima que el 50 % de las personas tienen algun problema de salud mental de este tipo. En este sentido, como factor epidemiologico se considera un aspecto de gravedad, ya que el estres es un importante generador de diversas patologias. Objetivo: Identificar los factores estresores y sintomas somaticos del sistema musculoesqueletico en estudiantes de basicas pertenecientes a diversos programas de una facultad de salud en una universidad de la ciudad de Palmira. Metodos: Se analizaron datos procedentes de tres fuentes: un cuestionario para identificar caracteristicas sociodemograficas y academicas, la Escala de Sintomas Somaticos (sintomas musculoesqueleticos) y la Escala de Estresores Academicos, estos se aplicaron a muestra conformada por 185 participantes realizando analisis estadistico descriptivo e inferencial. Resultados: Las deficiencias metodologicas del profesorado, la intervencion en publico y los examenes, fueron los factores estresores frecuentemente percibidos por los estudiantes; mientras que: los dolores de espalda, zona cervical y cabeza con sensacion de tirantez, fueron los sintomas somaticos musculoesqueleticos de mayor periodicidad. Estos resultados sugieren una relacion entre los factores estresores y la presencia de somatizacion como respuesta del cuerpo a situaciones consideradas estresores en el ambito academico. Conclusiones: De acuerdo a los sintomas somaticos musculos esqueleticos se evidencia una variabilidad en la incidencia en la poblacion a estudio, siendo los mas recurrentes los dolores de cabeza con sensacion tirantez o tension, dolores de espalda y dolores en la nuca o zona cervical. Ahora bien, en cuanto a los factores estresores que les genera mas percepcion de angustia a los estudiantes son las deficiencias metodologicas del profesorado, la intervencion en publico y los examenes. Sin embargo, hay otros factores con mediana percepcion de angustia como la sobrecarga en el estudiante y la falta de control en rendimiento.