El tema objeto de investigacion es el de las relaciones entre la Iglesia catolica y el Estado en Colombia durante la etapa del gobierno de coalicion conocida como la Concentracion Nacional, encabezado por el liberal Enrique Olaya Herrera. Ese gobierno de concentracion constituyo una novedad casi absoluta en la historia nacional y, sobre todo, supuso un giro radical en la direccion politica del pais, al poner fin a la larga ?hegemonia conservadora? (1885-1930) y dar paso a un extenso periodo de predominio liberal (1930-1946), en el que las relaciones entre la Iglesia y el Estado ?entre otros aspectos de la politica nacional? sufrio un cambio profundo en sentido modernizador y secularizante. Este proceso se inicio precisamente durante el gobierno de concentracion de 1929-34, que se configuro como una etapa de transicion en la transformacion de esas relaciones, a traves de un continuo debate alrededor de la ?cuestion religiosa?, principal elemento de diferenciacion entre liberales y conservadores desde la formacion de los dos partidos nacionales a mediados del siglo XIX. Asi mismo, conllevo al inicio de lo que se ha denominado ?Primera Violencia Bipartidista?, en cuyo escenario la Iglesia desempeno un papel de primera linea, ya fuera incitando a la defensa de los derechos de la Iglesia consagrados en la Constitucion de 1886 y el Concordato de 1887, ya como objeto de las hostilidades por parte de los miembros del partido liberal. Para abordar la tematica concreta de investigacion ?hasta ahora apenas estudiada por la historiografia? se comienza con una descripcion de la evolucion de las relaciones Iglesia-Estado en Colombia desde el nacimiento de la Republica a principios del siglo XIX. A continuacion se analiza el complejo proceso electoral de 1929-30, que dio el triunfo al liberal Enrique Olaya. Despues estudiamos como se desarrollaron las relaciones Iglesia-Estado durante el gobierno de concentracion nacional presidido por Olaya, resaltando las tensiones entre el clero y los conservadores, por un lado, y los liberales, por el otro. En este capitulo se abordara el problema del conflicto que planteo a la mayoria del clero colombiano su responsabilidad y eventual participacion en la lucha politico-partidista, en funcion tanto de las ideas y actitudes como de sus circunstancias personales. En el ultimo capitulo se profundizara en dicha problematica, analizando el papel concreto que jugo el clero durante la Primera Violencia Bipartidista y su participacion en el proceso de pacificacion que siguio a los anos de violencia.