Introduccion: el ala nasal es un area de frecuente incidencia de tumores malignos. La exeresis de estos, deja graves secuelas con repercusion negativa en el paciente. Objetivo: caracterizar la reconstruccion de defectos totales del ala nasal en pacientes oncologicos. Metodo: se realizo un estudio descriptivo, observacional, longitudinal y prospectivo en el Instituto Nacional de Oncologia y Radiobiologia desde abril de 2014 hasta abril de 2017. La muestra quedo conformada por 32 pacientes que cumplieron los criterios de seleccion. Resultados: los pacientes del sexo masculino representaron la mayoria en el estudio. El carcinoma basal fue el diagnostico histologico mas frecuente. La reseccion de tumores primarios que resultaron en defectos aislados del ala nasal fueron el principal motivo de reconstruccion. El mayor porcentaje de los casos se reconstruyo de forma inmediata. El colgajo frontal fue la tecnica mas empleada, el cual presento los mejores resultados esteticos y funcionales. El injerto compuesto de piel presento el mayor indice de complicaciones. Conclusiones: con el colgajo frontal doblado sobre si mismo sin injerto de cartilago, se lograron los mejores resultados esteticos y funcionales.